domingo, 20 de febrero de 2011





Ante todo saludando a todas las personas que se interensen en estudiar o desear saber un poco mas sobre nuestro alimento peruano el maiz un alimento muy nutricional que es oriundo de nuestro querido pais el PERU ;pasando a lo siguiente :



somos alumnos de la universidad privada SAN JUAN BAUTISTA de CHINCHA realizamos un estudio de cada uno de nuestros temas siendo en el caso mio el tema del maiz me decidi en realizar ciertos experimentos para lo cual requeri de una serie de pasos como el primero:



realizar un estudio del mercado real y ver en que pocision se encuentra mi producto en el mercado si lo consumen o no y debido a que en la cual encontre una series de problemas que me daban como resultado que la mayoria de la poblacion de la costa de nuestro PAIS no consumen el MAIZ debido a perjuicios sociales , debido a la falta de informacion ,a la falta de medios economicos y una serie de factores que influyen de una u otra forma nuestra situacion ya que como se puede ver nuestros ante pasados consumias nuestros productos naturales los cuales los fortalecian y le daban mayor ruduza , fortaleza , en la cual se presentaban una formacion y una adecuada nutricion en cada uno de los pobladores de la zona . bueno siguiendo con el tema nos planteamos una serie de hipotesis para ver de que manera se podia dar la solucion a nuestro problema estudiando el problema principal estudiando y planificando las plantaciones de las posibles soluciones y ver cual de ellas era la que mas se asemejaba al problema.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El maíz Blanco Gigante del Cusco, recibió recientemente, el Certificado con la Denominación de Origen, otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), como un justo reconocimiento por su excelente calidad del grano, de tamaño grande único en el mundo, producto del esfuerzo milenario del hombre Andino, internacionalmente conocido como Blanco ó Cusco Gigante.

Con esta denominación de origen se busca darle identidad propia al producto que posee características muy peculiares, que lo distingue de los demás maíces producidos en el Perú y en el mundo.

Su producción en grano, anualmente se exporta a países como España, Japón, Estados Unidos, Francia y otros. Ello significa divisas para el país y ganancias para las aproximadamente 5,000 familias dedicadas a la producción de este importante maíz amiláceo.

La Estación Experimental Andenes del INIEA, a través del Proyecto de Investigación en Maíz, desde hace más de tres décadas atrás utiliza por su calidad de grano el cultivar Blanco Gigante del Cusco como progenitor en la generación de nuevas variedades y está abocado a su conservación, mejoramiento, generación de tecnologías que permita establecer un adecuado programa de manejo agronómico y sobre todo a la producción de semillas de las categorías genética y básica.

A nivel de comunidades campesinas con participación de agricultores productores de maíz Blanco Gigante del Cusco de las provincias de Quispicanchi y Urubamba del Valle Sagrado de los Incas, se ejecuta la selección y desarrollo de semilla mejorada de buena calidad con familias calificadas y seleccionadas, a través de mejoramiento genético por selección recurrente, con el objetivo de superar los rendimientos actuales y semilla de buena calidad.

RENDIMIENTOS

En el Perú, el rendimiento promedio es bajo: 1100 Kg./ha. En los valles de Arequipa y Cusco los rendimientos se elevan a 2200 Kg./ha, esto debido a que mayormente se cultiva bajo riego. En el Valle Sagrado, con la variedad Blanco Urubamba, el rendimiento se eleva hasta 5000 Kg./ha y algunos productores estrella alcanzan hasta 8000 Kg./ha.

UTILIZACIÓN

El maíz blanco es generalmente exportado a diferentes países como el Japón, España, Francia, etc., y para el mercado nacional generalmente como grano seco, una parte de la producción es transformado en maíz pelado que es transportado y comercializado en Lima y otras regiones, también los agricultores lo transforman en chochoca para almacenarlos por más tiempo y evitar el ataque de las plagas de almacén, la chochoca es el maíz cocido y secado para luego ser molido y utilizado en sopas.

Algunas instituciones privadas en nuestra zona realizan experiencias iniciales de precocido del maíz choclo y envasado en perspectiva de buscar valor agregado y exportación del producto.

TRANSFORMACIÓN

La industria utiliza cada vez cantidades más importantes de granos de maíz para fabricación de maicena y almidón. Los productos que extrae la industria del maíz sirven para:

• La alimentación humana: polenta, almidón, sémolas, aceite de mesa (extraído especialmente de los gérmenes).
• Utilización industrial: Glucosa para la farmacia, gomas obtenidas del gluten, almidón para la preparación de antibióticos.
• Los subproductos del maíz se utilizan para la alimentación de ganado y aves.

sábado, 21 de noviembre de 2009

EL MAIZ -ALIMENTO NUTRIENTE








EL MAIZ












HISTORIA DEL MAIZ









  • El origen exacto del maíz actual (Zea mays) es algo que, incluso en nuestros días, no ha llegado a esclarecerse plenamente. Existen dos corrientes distintas con respecto a su origen. La primera y más extendida sitúa su origen en una evolución del teosinte, cultivo anual que posiblemente sea el más cercano al maíz. La segunda tendencia cree que se desarrolló a partir de un maíz silvestre hoy desaparecido. Gracias a la datación por medio de Carbono 14 realizada sobre espigas de maíz encontradas en yacimientos arqueológicos del Valle de Tehuacán se ha sabido que el maíz era consumido en México hace 7000 años. Las mazorcas de aquella época se diferenciaban considerablemente de las que conocemos hoy en día. Medían entre 3 y 4 cm. de longitud y tenían escasa cantidad de granos cada una. Unos 1000 años después este maíz primitivo ya estaba domesticado. La evolución natural y las capacidades agrícolas de los indígenas precolombinos transformaron progresivamente esas pequeñas mazorcas salvajes en algo más parecido a lo que conocemos actualmente.
    El maíz era un alimento básico de las culturas indígenas americanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran a América. En las civilizaciones maya y azteca jugó un papel fundamental en las creencias religiosas, en sus festividades y en su nutrición.
    En tiempos precolombinos se cultivaba desde Chile hasta Canadá. En el año 1604 se inició su cultivo en España. Debido a su productividad y a su fácil adaptación al medio, el cultivo del maíz se extendió rápidamente en la dieta popular. Durante el siglo XVIII el cultivo se difundió de forma gradual por el resto de Europa, primero por los lugares de clima más cálido del Mediterráneo y posteriormente por la Europa septentrional. Es el único cereal proveniente del Nuevo Mundo. Actualmente se cultiva en la mayoría de los países del mundo siendo la tercera cosecha más importante después del trigo y el arroz.








  • El 15 de noviembre de 1492 dos mensajeros de Colón, al regresar de una exploración a Cuba, declararon haber visto "una clase de grano, que llaman maíz, de buen sabor cocinado, seco y en harina". El maíz se fue encontrando luego sucesivamente en toda América, desde Chile hasta Canadá. Aunque los conquistadores no llegaron a darse cuenta de ello, este grano dorado nativo de América era de mayor importancia para el mundo que todo el oro y la plata de México y el Perú.


2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. BOTÁNICA




Nombre común: Maíz
Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas
Género: Zea




BOTÁNICA




La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.
Tallo
El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
Inflorescencia
El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta. En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
Hojas
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.
Raíces
Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.



3.-Estructura del grano




El fruto de la planta del maíz se llama comercialmente grano, botánicamente es un cariópside y agrícolamente se le conoce como semilla. Está formado por las siguientes partes:
Pericarpio:
Cubierta del fruto de origen materno, se conoce como testa, hollejo o cáscara.
Aleurona:
Capa de células del endoespermo, de naturaleza proteica.
Endoespermo:
Tejido de reserva de la semilla, que alimenta al embrión durante la germinación. Es la parte de mayor volumen. Hay dos regiones bien diferenciables en el endoespermo, el suave o harinoso y el duro o vítreo. La proporción depende de la variedad.
Escutelo o cotiledón:
Parte del embrión.
Embrión o gérmen:

Planta en miniatura con la estructura para originar una nueva planta, al germinar la semilla.
Capa terminal:
Parte que se une al olote, con una estructura esponjosa, adaptada para la rápida absorción de humedad. Entre esta capa y la base del gérmen se encuentra un tejido negro conocido como capa hilar, la cual funciona como un mecanismo sellante durante la maduración del grano. La formación de la capa negra indica grano maduro.
Figura.- Corte longitudinal y transversal del grano de maíz.



4.- Composición química del maíz




Composición química de las partes del grano. Las partes principales del grano de maíz difieren considerablemente en su composición química. La cubierta seminal o pericarpio, se caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda, aproximadamente el 87%, la que a su vez está formada fundamentalmente por hemicelulosa (67%), celulosa (23%) y lignina (0.1%). El endospermo, en cambio, contiene un nivel elevado de almidón (87%), proteínas (8%) y un contenido de grasas relativamente bajo. Aporta, además, la mayor parte del Nitrógeno que contiene el maíz. El germen, se caracteriza por un elevado contenido de grasas crudas (33% por término medio), contiene también un nivel elevado de proteínas (próximo al 20%) y minerales. También contiene Nitrógeno, pero en menor medida que el endospermo. De la capa de aleurona, de la cual se conocen pocos datos, tiene un contenido relativamente elevado de proteínas (19%) y de fibra cruda. Contiene cantidades reducidas de Nitrógeno.



5.-Tipos de maíz




Hay seis tipos fundamentales de tipos de maíz:




dentado, El maíz dentado es el que se cultiva en mayor cantidad en los E.U.A. Se distingue cuando se seca la parte superior del grano, adquiere éste la forma de un diente.




duro, Los granos del tipo duro son muy consistentes y las mazorcas generalmente son largas y delgadas. Algunas variedades de este tipo maduran muy pronto.




blando, o harinoso,El maíz blando y harinoso se llama también maíz de las momias, porque es la variedad que generalmente se encuentra en las sepulturas de los aztecas e incas. Se lo cultiva extensamente en el S. De los E.U.A. y en México. Los granos son blandos aun en completa madurez. Algunos son pequeños, pero otros, como los granos gigantescos del maíz de Cruzco, en el Perú, pueden alcanzar hasta dos centímetros de diámetro.




dulce,El maíz dulce es el que más se consume en los E.U.A. para enlatar o comer directamente de la mazorca.




reventón,La clase reventón es de granos pequeños y muy duros. El nombre proviene del hecho de que estalla cuando convierte el agua del interior en vapor. Un alimento indio antiguo, los granos reventados o pop corn, es el maíz más común de los que se han encontrado en las antiguas tumbas del Perú, en donde se han descubierto también utensilios para reventar el grano. y




envainado, El maíz envainado es muy curioso porque cada grano esta encerrado en una pequeña cascarilla propia, además de las que cubren la mazorca. Al igual que el reventón, es una de las clases más antiguas de maíz cultivado. En la América del Norte se han encontrado ejemplares que pueden perfectamente considerarse anteriores 2,000 años a la iniciación de la era cristiana. Este maíz es poco cultivado comercialmente, pero también era conocido de los indios de la América del Sur. Hace un siglo y medio que Félix de Azara, comisionado español en el Paraguay, describió una clase de maíz cuyos granos estaban encerrados en una cubierta. Se trataba del maíz encasquillado.










6.-.-. DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ




Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula.




7.-. GENÉTICA DEL MAÍZ




El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado. Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.




8. EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS




8.1. Exigencia de clima
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.
8.1.1. Pluviometría y riegos
Pluviometría
Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en unos contenido de 40 a 65 cm.
Riegos
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión. Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración. Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado. Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.
8.2. Exigencias en suelo
El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.




9. LABORES CULTURARES








  • 9.1. Preparación del terreno.
    La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener ciertas capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra. También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40 cm. En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas (rastrojos).
    9.2. Siembra.
    Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas. Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril.
    9.3. Fertilización.
    El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o exceso. Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo. El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un número de hojas de 6 a 8. A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de: • N : 82% ( abonado nitrogenado ). • P2O5 : 70% (abonado fosforado ). • K2O: 92% ( abonado en potasa ) Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser mínimos. Se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de 825Kg/ha durante las labores de cultivo. Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las primeras hojas de la planta y los más utilizados son: • Nitrato amónico de calcio. 500 kg/ha • Urea. 295kg/ha • Solución nitrogenada. 525kg/ha. Es importante realizar un abonado ajustándose a las necesidades presentadas por la planta de una forma controlada e inteligente. Nitrógeno (N): La cantidad de nitrógeno a aplicar depende de las necesidades de producción que se deseen alcanzar así como el tipo de textura del suelo. La cantidad aplicad va desde 20 a 30 Kg de N por ha. Un déficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los síntomas se ven más reflejados en aquellos órganos fotosintéticos, las hojas, que aparecen con coloraciones amarillentas sobre los ápices y se van extendiendo a lo largo de todo el nervio. Las mazorcas aparecen sin granos en las puntas. Fósforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya sea rojo, amarillo o suelos negros. El fósforo da vigor a las raíces. Su déficit afecta a la fecundación y el grano no se desarrolla bien. Potasio (K): Debe aplicarse en una cantidad superior a 80-100 ppm en caso de suelos arenosos y para suelos arcillosos las dosis son más elevadas de 135-160 ppm. La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos y su porte es débil, ya que la raíz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en las puntas. Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc (Zn) . Son nutrientes que pueden a parecer en forma deficiente o en exceso en la planta. Las carencias del boro aparecen muy marcadas en las mazorcas con inexistencia de granos en algunas partes de ella.
    9.4. Herbicidas
    Cuando transcurren 3 a 4 semanas de la emergencia de la planta aparecen las primeras hierbas de forma espontánea que compiten con el cultivo absorción de agua y nutrientes minerales. Por ello, es conveniente su eliminación por medio de herbicidas. Para la realización del aporcado, las escardas y deshijado se vienen realizando controles químicos con herbicidas. Los herbicidas más utilizados son:
    Triazinas
    Es el herbicida más utilizado en los cultivos de maíz. Su aplicación puede realizarse antes de la siembra o cuando se produce el nacimiento de la plántula y también en la postemergencia temprana. Su dosis va des 1 a 2 kg/ha. En suelos arenosos los tratamientos con herbicidas pueden dañar los cultivos sobre todo si son sensibles a este cultivo.
    Simazina
    Su utilización es conjunta con triazina y sirve para combatir a Panicum y Digitaria. La dosis de 0.75 de atracina y 1.25 kg/ha de simazina.
    Dicamba
    Este herbicida proviene de la fórmula química de 2.4-D, y no es aconsejable utilizarlo en suelos arenosos. Es eficaz contra Polygonum spp. y Cirsium arvense. Cloroacetaminas Estos herbicidas actúan solos o mezclados con atrazina. Eliminan malas hierbas como Cyperus esculentus.
    Paraquat
    Se utiliza antes de la siembra
    Tiocarbamatos
    Son herbicidas que deben incorporarse antes de la siembra por tratarse de compuestos muy volátil. Son EPTC y butilato
    Metolacloro
    Se aplica antes de siembra o después de ella y controla la aparición de gramíneas en el cultivo. Sus dosis van oscilando entre 2 a 3 kg/ha. En la mayoría de los casos aparecen gramínea y dicotiledones de forma conjunta en las plantaciones de maíz. Para eliminarlas es conveniente la asociación de dichos herbicidas: - Atrazina/simacina. - Atrazina/cinazina. - ETPC/butilato. - Atrazina+ alocloro. - Atrazina + metolacloro. - Atrazina + penoxamila. - Cumaína + Oxicloruro de Cobre con escasos resultados.
    9.5. Aclareo
    Es una labor de cultivo que se realiza cuando la planta ha alcanzado un tamaño próximo de 25 a 30 cm y consiste en ir dejando una sola planta por golpe y se van eliminando lar restantes Otras labores de cultivo son las de romper la costra endurecida del terreno para que las raíces adventicias (superficiales) se desarrollen.



10.-DESARROLLO VEGETATIVO DE LA PLANTA




El maíz pertenece a la familia de las gramíneas. La planta alcanza de medio metro a seis metros de alto. Las hojas forman una larga vaina íntimamente arrollada al tallo y un limbo más ancho, alargado y flexuoso. Del tallo nacen dos o tres inflorescencias muy densas o mazorcas envueltas en espatas, en la axila de las hojas muy ceñidas. En cada mazorca se ven las filas se ven las filas de granos, cuyo número puede variar de ocho a treinta. A cada grano le corresponde un largo hilo sedoso que sobresale por el extremo de la mazorca. El tallo de la planta está rematado en el extremo por una gran panoja de pequeñas flores masculinas; cuando el polen ha sido aventado, se vuelven secas y parduscas.




11.-Como se emplea el maíz




El maíz tiene muchos usos y sus productos secundarios son más numerosos aún. En México se consume principalmente en forma de tortillas, tamales, pozole (un rico estofado), pinole (tostado y pulverizado), atole, roscas, esquite (tostado, sin moler), etc. La bebida indígena en los Andes, y fuera de ellos, es la chicha, bebida espirituosa semejante a la cerveza que se elabora con maíz fermentado. También se hace del maíz una harina y, entre otros, ciertos preparados para desayuno que se han generalizado mucho. El maíz es rico en almidón, que se utiliza en el lavado de ropa y en la cocina. Con cierto tratamiento químico se hace un jarabe del almidón del maíz. De parte de este jarabe se obtiene azúcar de maíz o glucosa. El almidón calentado y pulverizado se convierte en dextrina. En esta forma se emplea para preparar pastas adherentes y mucílagos, como el de los sellos de correo y de las solapas de los sobres. De los granos germinados se separan los gérmenes, los cuales se secan, trituran y se extrae de ellos, por presión, aceite de maíz. Dicho aceite se utiliza como alimento y también en la fabricación de los barnices, pinturas, cauchos artificiales, y jabones. El residuo sirve aún como forraje. El alcohol del maíz se emplea en grandes cantidades en la fabricación del caucho sintético. Las tusas de las mazorcas se emplean para hacer pipas baratas de fumar. De las tusas se extrae también la sustancia química frutal, importante en la elaboración de resinas, disolventes e insecticidas. Las tusas se utilizan también como combustible. Los tallos y vainas se emplean para hacer colchones baratos. La médula de los tallos sirve para elaborar algodón pólvora. La pulpa de las cañas del maíz se emplea cada día más para fabricar papel. En la construcción de ciertos tabiques se utiliza cañas de maíz en vez de yeso.




12.-Adaptación y cultivo




Con anterioridad el descubrimiento de América, los indios plantaban maíz en forma muy simple. Echaban las semillas en un agujero, las espolvoreaban con ceniza de madera, añadían un pescado muerto como fertilizante y cubrían las semillas con la tierra. Actualmente las variedades perfeccionadas de maíz requieren un suelo arcilloso de buen desagüe y cálido. Se sabe que el maíz produce más si se siembra después de una cosecha de leguminosas en rotación con otras plantas. El tiempo de desarrollo varía desde dos a siete meses. El clima ideal del maíz es con mucho sol, frecuentes lluvias durante los mese de verano, noches cálidas y humedad bastante alta. El maíz es realmente un producto tropical, y no puede darse en regiones situada muy al Norte cuando las noches de verano resultan frías. Excesivas lluvias lo perjudican. Después de que el maíz emerge de los campos debe mantenerse el suelo libre de malezas y hay que luchar contra los insectos. Existen muchos insectos que atacan el maíz, entre ellos la oruga del insecto agrostis o trozador, que destruye las plantas jóvenes, el horadador o talador de maíz, la larva del blissus y el gusano de l maíz heliothis, que ataca la mazorca. Algunas de las enfermedades más importantes del maíz son: el carbón, la roya, o el anublo, la podredumbre de las mazorcas y la enfermedad de Stewart. Otros Enemigos son ciertos pájaros y animales que se comen las semillas recién plantadas o la cosecha, al madurar. La mayor parte del trabajo de la plantación, cultivo y cosecha del maíz en las grandes haciendas de los E.U.A. se hace a maquina. Máquinas sembradoras a cuatro hileras, escarbadoras de dos a cuatro hileras y recolectoras mecánicas es algo que se ve con frecuencia en dicho país. El maíz se puede recolectar de distintas maneras. En las fincas pequeñas las cañas suelen cortarse cuando las mazorcas están maduras y se les quitan las espatas y hojas secas. En las haciendas grandes se dejan las cañas en pie hasta que las mazorcas y sus cubiertas estén bien secas. Luego se colectan a mano o con máquinas y se almacenan en el granero. Estos son locales sombreados especialmente construidos y ventilados para permitir la continuación del proceso de secamiento y para proteger el maíz de la humedad y de los roedores. A fin de facilitar el uso de la planta como forraje durante el invierno se pueden cortar las matas enteras y secas para ensilarlas. En el silo fermentan débilmente y toman un sabor y olor ligeramente ácidos que agrada a los animales.




13.-Maíz híbrido




Desde los primeros tiempos del cultivo del maíz en América, los indios pusieron especial cuidado en la selección de las mazorcas destinadas a sembrar en la siguiente temporada. La continuada selección originó muchas variedades y razas nuevas. Estas fueron seleccionadas conforme a su adaptabilidad a diferentes suelos y climas. El hombre blanco cultivó muchos de estos tipos de maíz o los adaptó a sus objetivos. En 1905 los botánicos iniciaron nuevos métodos en la producción de diferentes clases de maíz en los E.U.A. Se descubrió entonces, experimentalmente, que cuando el polen de una planta de maíz fecundaba las mazorcas de la misma mata los granos así originados producían una gran variedad de plantas distintas; algunas eran muy pobres, mientras que otras presentaban caracteres aceptables. Con la repetición de este proceso, y guardando sólo las mejores plantas como semillas para cada raza, se obtuvieron líneas puras. Estas líneas suelen poseer características excelentes, tales como resistencia a enfermedades e insectos. Pueden tener fuertes sistemas de raíces y tallos que les permitan resistir erguidos temporales vientos. Pero todas dichas razas producen menos que las plantas abuelas originarias. Esto parecía hacer poco deseables las nuevas variedades. Pero se vio también que cuando las mencionadas líneas puras se polinizaban en forma cruzada con otras, los granos así producidos con frecuencia daban plantas híbridas más productivas. En algunos casos eso híbridos eran mejores, no solo en cuanto a resistencia a enfermedades y robustez de las cañas, sino que también daban un rendimiento más alto que las viejas variedades que habían servido para seleccionarlas. Así pues, purificando primero, o escogiendo las características más convenientes de las antiguas variedades y luego recombinando éstas, se crearon las nuevas variedades superiores de maíz. Fueron los expertos en genética de los E.U.A. quienes empezaron a perfeccionar las razas del maíz con dichos métodos. Así obtuvieron distintas clases de híbridos. Hay varios procedimientos por medio de las cuales las líneas puras pueden cruzarse para producir maíces híbridos. Cuando se cruzan solo dos líneas el resultado es un híbrido simple. Si luego se emplean dos razas de cruce simple para formar un híbrido más complejo, éste se llama híbrido doble. Casi todos los híbridos propagados en los E.U.A. son cruces dobles. La producción de estos híbridos es mucho mayor y la semilla es más barata; lo que explica su gran difusión. El maíz Blanco Gigante del Cusco, recibió recientemente, el Certificado con la Denominación de Origen, otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), como un justo reconocimiento por su excelente calidad del grano, de tamaño grande único en el mundo, producto del esfuerzo milenario del hombre Andino, internacionalmente conocido como Blanco ó Cusco Gigante. Con esta denominación de origen se busca darle identidad propia al producto que posee características muy peculiares, que lo distingue de los demás maíces producidos en el Perú y en el mundo. Su producción en grano, anualmente se exporta a países como España, Japón, Estados Unidos, Francia y otros. Ello significa divisas para el país y ganancias para las aproximadamente 5,000 familias dedicadas a la producción de este importante maíz amiláceo. La Estación Experimental Andenes del INIEA, a través del Proyecto de Investigación en Maíz, desde hace más de tres décadas atrás utiliza por su calidad de grano el cultivar Blanco Gigante del Cusco como progenitor en la generación de nuevas variedades y está abocado a su conservación, mejoramiento, generación de tecnologías que permita establecer un adecuado programa de manejo agronómico y sobre todo a la producción de semillas de las categorías genética y básica. A nivel de comunidades campesinas con participación de agricultores productores de maíz Blanco Gigante del Cusco de las provincias de Quispicanchi y Urubamba del Valle Sagrado de los Incas, se ejecuta la selección y desarrollo de semilla mejorada de buena calidad con familias calificadas y seleccionadas, a través de mejoramiento genético por selección recurrente, con el objetivo de superar los rendimientos actuales y semilla de buena calidad.




14.-RENDIMIENTOS ENPERU




En el Perú, el rendimiento promedio es bajo: 1100 Kg./ha. En los valles de Arequipa y Cusco los rendimientos se elevan a 2200 Kg./ha, esto debido a que mayormente se cultiva bajo riego. En el Valle Sagrado, con la variedad Blanco Urubamba, el rendimiento se eleva hasta 5000 Kg./ha y algunos productores estrella alcanzan hasta 8000 Kg./ha.




15.-UTILIZACIÓN




El maíz blanco es generalmente exportado a diferentes países como el Japón, España, Francia, etc., y para el mercado nacional generalmente como grano seco, una parte de la producción es transformado en maíz pelado que es transportado y comercializado en Lima y otras regiones, también los agricultores lo transforman en chochoca para almacenarlos por más tiempo y evitar el ataque de las plagas de almacén, la chochoca es el maíz cocido y secado para luego ser molido y utilizado en sopas. Algunas instituciones privadas en nuestra zona realizan experiencias iniciales de precocido del maíz choclo y envasado en perspectiva de buscar valor agregado y exportación del producto.




16.-TRANSFORMACIÓN




La industria utiliza cada vez cantidades más importantes de granos de maíz para fabricación de maicena y almidón. Los productos que extrae la industria del maíz sirven para: La alimentación humana: polenta, almidón, sémolas, aceite de mesa (extraído especialmente de los gérmenes). Utilización industrial: Glucosa para la farmacia, gomas obtenidas del gluten, almidón para la preparación de antibióticos. Los subproductos del maíz se utilizan para la alimentación de ganado y aves.




17.-CULTIVO DEL MAIZ




1. INTRODUCCIÓN
El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz. Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más antiguos se encontraron allí.



18-Usos:







  • La alimentación humana: polenta, almidón, sémolas, aceite de mesa (extraído especialmente de los gérmenes).




  • Utilización industrial: Glucosa para la farmacia, gomas obtenidas del gluten, almidón para la preparación de antibióticos.


  • Los subproductos del maíz se utilizan para la alimentación de ganado y aves.
    Pedido mínimo de 10 TM.


19.-Producción Mundial de maíz





  • EEUU 39.9% de la producción mundial


  • China 21%


  • Brasil 5.4%


  • México 3.1%


  • Francia 2.6%




  • Argentina 2.2%



20.-LA PRODUCCION EN EL MUNDO



Actualmente no hay ningún país en el América Latina que no siembre maíz. En las tierras bajas del trópico se pueden producir varias cosechas al año; en otras regiones se da una, por lo general. El maíz constituye, con los frijoles, el alimento fundamental en el país de México y la América Central. En los E.U.A., en donde se llama corn, el maíz se produce en escala gigantesca. Se estima que si la cosecha anual de dicho país se colocara en camiones de tamaño corriente, formarían una fila o procesión que daría la vuelta a la tierra cinco o seis veces. Las plantaciones de maíz cubren más de la décima parte de las tierras laborales de los E.U.A. La cosecha anual medida es superior a 100 millones de tnls. y su valor , varias veces mayor que el de la producción anual de oro y plata en todo el mundo. Así pues, tanto en valor como en área cultivada, el maíz supera a todas las otras producciones agrícolas de los E.U.A. Aparte de los E.U.A., los principales países productores son: China, la U.R.S.S., Brasil, México, Francia, Yugoslavia, Rumania, Italia, Rep. Sudáfrica y Argentina.





21.- RECOLECCIÓN




Para la recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las mismas, más bien secas. La recolección se produce de forma mecanizada para la obtención de una cosecha limpia, sin pérdidas de grano y fácil.
Para la recolección de mazorcas se utilizan las cosechadoras de remolque o bien las cosechadoras con tanque incorporado y arrancan la mazorca del tallo, previamente se secan con aire caliente y pasan por un mecanismo desgranador y una vez extraídos los granos se vuelven a secar para eliminar el resto de humedad.
Las cosechadoras disponen de un cabezal por donde se recogen las mazorcas y un dispositivo de trilla que separa el grano de la mazorca, también se encuentran unos dispositivos de limpieza, mecanismos reguladores del control de la maquinaria y un tanque o depósito donde va el grano de maíz limpio.
Otras cosechadoras de mayor tamaño y más modernas disponen de unos rodillos recogedores que van triturando los tallos de la planta. Trabajan a gran anchura de trabajo de 5 a 8 filas la mazorca igualmente se tritura y por un dispositivo de dos tamices la cosecha se limpia.




22.-. CONSERVACIÓN




Para la conservación del grano del maíz se requiere un contenido en humedad del 35 al 45%.
Para grano de maíz destinado al ganado éste debe tener un cierto contenido en humedad y se conserva en contenedores, previamente enfriando y secando el grano.
Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0ºC y una humedad relativa de 85 al 90%. Para las mazorcas en fresco se eliminan las hojas que las envuelven y se envasan en bandejas recubiertas por una fina película de plástico.
El maíz para grano se conserva de la siguiente forma: debe pasar por un proceso de secado mediante un secador de circulación continua o secadores de caja. Estos secadores calientan, secan y enfrían el grano de forma uniforme.




23.- PLAGAS Y ENFERMEDADES




23.1 Plagas




INSECTOS



- Gusano de alambre.



Viven en el suelo aparecen en suelos arenosos y ricos en materia orgánica. Estos gusanos son coleópteros. Las hembras realizan puestas de 100 a 250 huevos de color blanquecino y forma esférica. Existen del género Conoderus y Melanotus.
Las larvas de los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al alimentarse de todas las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte.
Para su lucha se recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.




- Gusanos grises.



Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al género Agrotis. Agrotis ipsilon. Las larvas son de diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde grisáceo y son de forma cilíndrica.
Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas.
Control de lucha similar al del gusano de alambre.

- Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se alimenta de la savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y el pulgón verde del maíz Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al extraer la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce, esta última especie tampoco ocasiona graves daños debido al rápido crecimiento del maíz.
El control se realiza mediante aficidas, cuyas materias activas, dosis y presentación del producto se muestra a continuación:




- La piral del maíz.



Ostrinia nubilalis. Se trata de un barrenador del tallo y desarrolla de 2 a 3 generaciones larvarias llegando a su total desarrollo alcanzando los 2 cm de longitud. Las larvas comienzan alimentándose de las hojas del maíz y acaban introduciéndose en el interior del tallo. Los tallos acaban rompiéndose y las mazorcas que han sido dañadas también.




-Taladros del maíz.



Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del maíz:
• Sesamia nonagrioide. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm, pasa el invierno en el interior de las cañas de maíz donde forman las crisálidas. Las mariposas aparecen en primavera depositando los huevos sobre las vainas de las hojas.
• Pyrausta nubilalis. La oruga de este Lepidóptero mide alrededor de 2 cm de longitud, cuyos daños se producen al consumir las hojas y excavar las cañas de maíz. La puesta de huevos se realiza en distintas zonas de la planta.
Como método de lucha se recomienda realizar siembras tempranas para que esta plaga no se desarrolle, además del empleo de insecticidas. A continuación se muestran la materia activa, dosis de aplicación y presentación del producto:
Ácaros




- Arañuelas del maíz



, Oligonychus pratensis, Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus. Su control se realiza mediante el empleo de fosforados: Dimetoato y Disulfotón.




23.2. Enfermedades.




- Bacteriosis:



Xhanthomonas stewartii ataca al maíz dulce. Los síntomas se manifiestan en las hojas que van desde el verde claro al amarillo pálido. En tallos de plantas jóvenes aparecen un aspecto de mancha que ocasiona gran deformación en su centro y decoloración. Si la enfermedad se intensifica se puede llegar a producir un bajo crecimiento de la planta.




- Pseudomonas alboprecipitans.



Se manifiesta como manchas en las hojas de color blanco con tonos rojizos originando la podredumbre del tallo.




- Helminthosporium turcicum



Afecta a las hojas inferiores del maíz. Las manchas son grandes de 3 a 15 cm y la hoja va tornándose de verde a parda. Sus ataques son más intensos en temperaturas de 18 a 25ºC. Las hojas caen si el ataque es muy marcado.




- Antranocsis




Lo causa Colletotrichum graminocolum. Son manchas color marrón-rojizo y se localizan en las hojas, producen arrugamiento del limbo y destrucción de la hoja.
Como método de lucha está el empleo de la técnica de rotación de cultivos y la siembra de variedades resistentes.




- Roya.



La produce el hongo Puccinia sorghi. Son pústulas de color marrón que aparecen en el envés y haz de las hojas, llegan a romper la epidermis y contienen unos órganos fructíferos llamados teleutosporas.




- Carbón del maíz.



Ustilago maydis. Son agallas en las hojas del maíz, mazorcas y tallos. Esta enfermedad se desarrolla a una temperatura de 25 a 33ºC
Su lucha se realiza basándose en tratamientos específicos con funguicidas.







24.-Derivados




El grano se cosecha y se almacena y puede destinarse al consumo humano o para la siembra. En nuestro país se utiliza principalmente para alimento humano, para lo cual es necesario que los granos se sometan a un proceso conocido como nixtamalización, que consiste en su cocción con agua de cal, moliéndose posteriormente en molino para obtenerse la masa que se destina para la elaboración de tortillas, tlacoyos, sopes, tlayudas, tamales y atoles, entre otros. En algunos lugares se recogen las mazorcas incipientes llamadas jilotes y hervidas o crudas se consumen, también se preparan en salmuera. La mazorca ya desarrollada se puede preparar a la brasa. La molienda del grano en seco produce hojuelas de harina de maíz, frituras, botana y aguardientes para fabricación de bebidas alcohólicas no fermentadas.El grano se cosecha y se almacena y puede destinarse al consumo humano o para la siembra. En nuestro país se utiliza principalmente para alimento humano, para lo cual es necesario que los granos se sometan a un proceso conocido como nixtamalización, que consiste en su cocción con agua de cal, moliéndose posteriormente en molino para obtenerse la masa que se destina para la elaboración de tortillas, tlacoyos, sopes, tlayudas, tamales y atoles, entre otros. En algunos lugares se recogen las mazorcas incipientes llamadas jilotes y hervidas o crudas se consumen, también se preparan en salmuera. La mazorca ya desarrollada se puede preparar a la brasa. La molienda del grano en seco produce hojuelas de harina de maíz, frituras, botana y aguardientes para fabricación de bebidas alcohólicas no fermentadas.
El grano se cosecha y se almacena y puede destinarse al consumo humano o para la siembra. En nuestro país se utiliza principalmente para alimento humano, para lo cual es necesario que los granos se sometan a un proceso conocido como nixtamalización, que consiste en su cocción con agua de cal, moliéndose posteriormente en molino para obtenerse la masa que se destina para la elaboración de tortill El grano se cosecha y se almacena y puede destinarse al consumo humano o para la siembra. En nuestro país se utiliza principalmente para alimento humano, para lo cual es necesario que los granos se sometan a un proceso conocido como nixtamalización, que consiste en su cocción con agua de cal, moliéndose posteriormente en molino para obtenerse la masa que se destina para la elaboración de tortillas, tlacoyos, sopes, tlayudas, tamales y atoles, entre otros. En algunos lugares se recogen las mazorcas incipientes llamadas jilotes y hervidas o crudas se consumen, también se preparan en salmuera. La mazorca ya desarrollada se puede preparar a la brasa. La molienda del grano en seco produce hojuelas de harina de maíz, frituras, botana y aguardientes para fabricación de bebidas alcohólicas no fermentadas.
as, tlacoyos, sopes, tlayudas, tamales y atoles, entre otros. En algunos lugares se recogen las mazorcas incipientes llamadas jilotes y hervidas o crudas se consumen, también se preparan en salmuera. La mazorca ya desarrollada se puede preparar a la brasa. La molienda del grano en seco produce hojuelas de harina de maíz, frituras, botana y aguardientes para fabricación de bebidas alcohólicas no fermentadas.
Maiz transgenicos -Campaña de producción -2009
Gobierno de México ve difícil evitar introducción de maíz transgénico El gobierno de México considera difícil mantenerse como un país libre de cultivos de maíz transgénico y se dispone a iniciar este año plantaciones experimentales para establecer las condiciones de uso de semillas modificadas, evitando el contagio a los maíces criollos. Casi todos los vecinos de México, sobre todo Estados Unidos, pero también Guatemala y Honduras, tienen maíz transgénico, de mayor rendimiento, dijo Víctor Villalobos, coordinador de Asuntos Internacionales del ministerio de Agricultura y miembro de la Comisión de Seguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). "De alguna forma nosotros estamos medio aislados y tenemos que tomar decisiones y las decisiones tienen que ser en función de los riesgos, pero también en función del riesgo de no ser parte de este desarrollo", sostuvo en declaraciones a la AFP. El tema de aplicación de la biotecnología al maíz levanta polémicas en México, donde este grano no sólo tiene un significado cultural (sus habitantes originales se consideraban hechos de maíz), sino económico-social. México es el primer productor del mundo de maíz blanco, el que se usa para consumo humano en la región y constituye el producto principal de la dieta básica de los mexicanos, con el que se elabora la popular tortilla. Pero es dependiente de las importaciones del grano amarillo, utilizado para forraje y de cuyo bajo precio dependen los de otros productos como la carne y los huevos, que han conseguido mantenerse todavía a niveles bajos. Sin embargo, "si no le entramos a esas tecnologías, eso lo vamos a perder, con el problema del coste del maíz ahora, va a impactar al pollo, va a impactar al huevo", advierte Villalobos. Villalobos admite que "hay una presión muy fuerte por parte de los productores para que se les permita utilizar semillas transgénicas". Hasta ahora, a pesar de que una ley de 2005 abre la puerta al uso de semillas transgénicas, el gobierno, presionado por organizaciones ambientalistas y la oposición, ha impedido su cultivo. El Ejecutivo tiene previsto aprobar en los próximos meses un reglamento que incluye garantías especiales para el maíz y que permitirá empezar los cultivos experimentales con vistas a su posterior comercialización a gran escala. Según la organización Greenpeace, los transgénicos incluyen componentes riesgosos para la salud, que contaminan el medio ambiente. Para Villalobos, está ampliamente demostrado que el maíz transgénico no supone ningún daño para la salud humana y que su cultivo "tiene un importante componente ambiental puesto que se reduce la aplicación de pesticidas". Los experimentos que se han diseñado están más bien destinados a establecer las condiciones necesarias para minimizar los riesgos de contagio a cultivos no transgénicos. "Nos interesa mucho conservar los maíces criollos y conservarlos puros", defiende. Los ensayos se realizarían con los dos genes comercializados hoy en día, los de resistencia a insectos y los de resistencia a herbicidas, en zonas del norte de México donde no haya maíz criollo y en ciclos de no polinización de la planta. Además se establecerán "barreras-trampa de plantas de maíz en las que pudiéramos monitorear qué tanto viaja el polen en términos del tipo de clima, la humedad, la distancia, el viento", explica Villalobos. El funcionario rechaza el argumento de que la expansión de maíz transgénico terminará haciendo dependientes a los productores nacionales de transnacionales como Mosanto, ya que "hoy día sin ser transgénicos somos dependientes" de empresas extranjeras que venden maíz híbrido. Sin embargo, Villalobos reconoce que "va a ser muy difícil que en el largo plazo se pueda garantizar que va a haber zonas puras en términos de este flujo genético" ya que el maíz es una planta de polinización abierta, muy sensible al contagio por parte de otras especies.